Detalle de Trajemasculino compuesto por chaqueta, pantalón, chaleco, camisa y corbata.

Fotografía: Leandro Allochis

Así como los fracs, jacquets, levitas y smokings se posicionaron como las prendas de etiqueta hasta la actualidad, la moda diurna fue evolucionando con el correr del siglo XX. En él se sucedieron una gran cantidad de discretos cambios del traje de tres piezas en sus variantes inglesa –más formal y rígida- o italiana -en distintas vertientes, pero más blanda y relajada-. Así se sucedieron las variaciones del largo y ancho de la solapa de los sacos, las abotonaduras simples o cruzadas, dos o tres botones, hombros más o menos marcados o redondeados, largos de sacos y pantalones, espalda con un tajo central, dos laterales o ninguno, el ancho de los pantalones, etc. Luego de los años 50, y de la mano de la industrialización de la sastrería, empezaron a aparecer nuevos armados de conjuntos con el reemplazo de la tradicional camisa por poleras y sweaters y los sacos con cuello Mao en los 60s, o el uso de camisas estampadas con los cuellos abiertos, sin corbata, incluso superpuestos a la solapa del saco  a principios de los 70s. A fines de esa década la imagen que se impuso era de una sastrería más desestructurada, de hombros anchos y caídos, más blanda, con más soltura y de prendas más largas. En nuestro país surgieron propuestas de diseñadores que trabajan para un público más joven a partir de la deconstrucción; rompiendo la estructura tradicional de las prendas y generando nuevas propuestas. Tal el caso de Limbo, marca creada por Federico Moura y que continuaron Claudio Martínez y Charlie Thornton, que fue el primer exponente local de una propuesta fresca y diferente para la juventud de ese período. 

Desde fines del siglo XIX las mujeres incorporaron el traje similar al masculino, primero como conjunto para deportes y luego a la vida cotidiana, en versión de saco y falda. Fue recién a mitad del siglo XX cuando el traje sastre de pantalón se generalizó en su versión femenina.

Conjunto femenino compuesto por falda y chaqueta de color beige, expuesto en maniquí de fibra, adornado con sombrero
Conjunto femenino de espalda compuesto por falda y chaqueta de color beige, expuesto en maniquí de fibra, adornado con sombrero.

TRAJE SASTRE
Autor: H. Creed & Co. (Francia)
Fecha: c. 1910
Materiales: gabardina de hilo, trencilla de seda, encaje irlanda
Donante: Kika Bosch Gramajo
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 559-2
Fotografía: Leandro Allochis

Conjunto de frente compuesto por chaqueta de color marrón con bolsillos y solapas, pantalón beige, camisa blanca y corbata fantasía.
Conjunto de espalda compuesto por chaqueta de color marrón con bolsillos y solapas, pantalón beige, camisa blanca y corbata fantasía.

CONJUNTO
Autor: Sastrería Kingcott y Amieyro Sport (Buenos Aires)
Fecha: 1965
Materiales: shantung, tropical, tafeta
Donante: Adela Aliende de Lockhart
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 4921-2
Fotografía: Leandro Allochis

Conjunto de color blanco compuesto por chaqueta, pantalón, camisa y moño.

TRAJE
Autor: Dover (Buenos Aires)
Fecha: 1930
Materiales: hilo, botones de pasta
Donante: Miguel Eduardo Dolan
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 6151-2
Fotografía: Leandro Allochis

Traje de dos piezas, de chaqueta con bolsillos al frente, prende con botones y falda.
Traje de dos piezas de espalda, de chaqueta con bolsillos al frente, prende con botones y falda.

TRAJE
Autor: Chanel
Fecha: 1960
Materiales: jacquard de lana, raso, botones de metal
Donante: Nora Garfunkel de Hojman
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 9259-2
Fotografía: Leandro Allochis

Traje de dos piezas de saco y  pantalón de color gris. Se complementa con una camisa de color blanca y corbata.

TRAJE
Autor: Sastrería Inglesa (Buenos Aires)
Fecha: 1948
Materiales: fil-a-fil, botones de pasta
Donante: María Rossi de Berbery
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 6153-3
Fotografía: Leandro Allochis

Chaqueta marrón con solapas que prende a botones, en la cintura presenta cinturón de doble cinta.

CHAQUETA Y PANTALÓN
Autor: Limbo
Fecha: c. 1980
Materiales: paño de lana y tafetán de algodón
Colección Fundación Ida
Fotografía: Leandro Allochis

Notas: 

  • Diseño atribuido a Charlie Thornton y Claudio Martínez
  • Limbo surgió en los años 70 bajo la dirección de Federico Moura,  músico y líder del grupo Virus,  siendo una de las primeras etiquetas de moda masculina que rompió con las convenciones de la sastrería tradicional italiana e inglesa. 
  • En 1976 la marca fue adquirida por Charlie Thornton y Claudio Martínez, quienes continuaron impulsando la innovación con diseños, experimentando con el volumen, el color y materiales como el lino y el raso de algodón. Limbo se convirtió así en un ícono de la creatividad y la experimentación en la sastrería masculina.
Conjunto de tres piezas en color gris, compuesto en chaqueta con bolsillos, chaleco y pantalón. Se complementa con camisa y corbata.
Conjunto de tres piezas en color gris, visto de espaldas.

TRAJE
Autor: Innovo
Fecha: 1984
Materiales: barracán, forrería de tafeta
Donante: Guillermo Ogilvie
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 6367-3
Fotografía: Leandro Allochis

Nota: 

  • El barracán es un tejido del noroeste argentino, característico por su diseño que surge del efecto del color entre trama y urdimbre.
Traje masculino compuesto por chaqueta cruzada de color azul, que prende a botones y pantalón semi oxford.
Fotografía de espaldas de traje masculino de color azul.

TRAJE Y TRENCH
Autor: Suixtil (Buenos Aires) | Burberry (Inglaterra)
Fecha: 1973
Materiales: casimir de poliéster, taffeta, gabardina de algodón, tartán
Donantes: Eduardo de Bianchetti | Guillermo Ogilvie
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 6306-2
Fotografía: Leandro Allochis

Conjunto femenino de chaqueta y falda.
Conjunto femenino de chaqueta y falda visto de espaldas.

TRAJE
Fecha: 1978
Materiales: lana mezcla sintético, tafeta
Donante: Nelly Kirger de Perazzo
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 5923-2
Fotografía: Leandro Allochis

Conjunto femenino de chaqueta cruzada y pantalón de color tostado.

TRAJE
Fecha: 1980
Materiales: Gabardina y poliéster, tafeta
Donante: Mara Giadas
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 4744-3
Fotografía: Leandro Allochis

Traje masculino de saco y pantalón de color celeste, camisa y chaleco fantasía. Perteneció al artista Federico Klemm.

TRAJE, CAMISA Y CHALECO
Autor: Versus Versace (Italia)| Kenzo Homme (Francia)
Fecha: 1985
Materiales: gabardina de algodón, forrería de tafeta, jacquard fantasía
Donante: Fundación Federico Jorge Klemm
Museo de la Historia del Traje
Inv. MHT 9064-2
Fotografía: Leandro Allochis

Nota:

  • Perteneció a Federico Klemm, icono pop de la cultura de los 90, artista, coleccionista, crítico de arte y mecenas.