Fotografía: Franciscano Sastre
Un sastre es un artesano que por medio de técnicas adquiridas en su formación como tal, tiene la destreza necesaria para desarrollar desde cero, una o varias piezas de vestir, cumpliendo todas las necesidades que requiere cada cuerpo en particular.
La mayoría de los tejidos de lujo que se fabrican en la actualidad están desarrollados con textiles muy finos, suaves, ligeros y atemporales. Esta condición pone a prueba la adaptabilidad de los sastres que han tenido que evolucionar junto con los avances en la industria de los textiles.
La labor de los maestros sastres contemporáneos requiere de un mayor esfuerzo, habilidad y precisión que los de épocas anteriores debido a que el oficio estuvo en peligro de extinción. Fue difícil mantener este arte debido a que se perdió la mano de obra calificada obligando a los sastres a realizar todas las tareas sin un equipo idóneo (cortadores, ojaladores, pompier, oficiales, medio oficial y aprendices). Esta problemática bajó la oferta y elevó los costos de una pieza terminada. De este modo la sastrería artesanal a medida quedó dedicada a personas de alto poder adquisitivo. Este panorama recién ahora se está revirtiendo, ya que la sastrería de medida lentamente está volviendo a posicionarse como una opción valorada por el mercado de poder adquisitivo medio.
Muestrario de puntadas utilizadas por los sastres al confeccionar prendas.
Fotografía: Leandro Allochis
Muestra de punto flojo, realizada por el sastre José María Adauto.
Fotografía: Leandro Allochis
Paso a paso para realizar un ojal milanés, por Blanca Romay Martínez.
Fotografía: Leandro Allochis