El aprendizaje del oficio de la sastrería se desarrolla a lo largo de aproximadamente 8 años de preparación y práctica constante. Los maestros sastres destacan que, incluso tras décadas de experiencia, continúan aprendiendo y perfeccionando sus habilidades en el oficio.
El conocimiento del sastre incluye:
- El análisis detallado de la anatomía del cuerpo humano para realizar transformaciones en los moldes, adaptándolos a las particularidades y necesidades de cada cliente.
- La selección de textiles adecuados según el uso y la necesidad de cada prenda.
Actividades del Sastre
Entre las principales tareas del sastre se encuentran:
- La toma de medidas.
- La realización de moldería.
- El trazado y corte del textil.
- Las pruebas de ajuste y afinado directamente sobre el cliente.
Escalafones en el Aprendizaje del Oficio
El aprendizaje del oficio está estructurado en diferentes niveles de formación:
- Aprendiz
- Medio oficial
- Oficial
- Pompier
- Maestro sastre
Aprendiz:
El aprendiz realiza las siguientes tareas:
* Picados
* Hilvanes
* Sulfilados
*Puntos flojos
* Descoser y limpiar prendas
Nota: Limpiar prendas es el proceso en donde se retiraran los puntos flojos, hilvanes y marcas de tiza.
Medio oficial:
El medio oficial es responsable de:
* Preparar las pruebas en blanco* (hilvanar para la primera prueba)
* Realizar los embolsillados de delanteros
* Ejecutar el proceso de encuartado.
Nota:
* Prueba en blanco: También conocida como toile, es un prototipo de la prenda confeccionado en un textil similar al definitivo.
Encuartado: Es el proceso de unir la tela del traje con su estructura interna mediante puntadas, garantizando que el saco mantenga su forma y no presente arrugas en el delantero. Este trabajo exige gran destreza.
Oficial:
El oficial se encarga del armado del traje en sus distintas etapas, aunque no lo ensambla completamente. Puede trabajar en:
* El delantero.
* La espalda.
*Las mangas.
Pompier:
El pompier realiza las terminaciones y detalles finales, como:
* Bajos (ruedos de pantalones y mangas)
* Colocación de mangas.
* Planchado
* Realización de ojales,Arreglos
* Ajustes en prendas terminadas.
Oficios complementarios
Cortador:
Es la persona que realiza el corte del textil.
Ojalador:
Es la persona que realiza los ojales.