Vestido
Autor: Roberto Piazza
Fecha: 1992
Materiales: jersey, lentejuelas, canutillos, mostacillas, tafeta de seda, tul, cierre plástico.
Donante: Roberto Piazza
Inv. MHT 678
Fotógrafo: Leandro Allochis
Nota: Este vestido está inspirado en la obra Planos Transformadores del artista plástico argentino Pérez Celis, fueron presentados por el diseñador Roberto Piazza en la Colección Latinoamérica.
¿Querés conocer la obra Planos Transformadores de Pérez Celis? Ingresa aquí

Detalle de etiqueta
Creador de modas, performer, conductor de un programa de radio y de televisión, nació en 1959 en la provincia de Santa Fé. Si bien es autodidacta es un gran conocedor del oficio del corte y confección y de la historia de la moda, representa un abordaje barroco a la alta costura circa 1990.
Entre 1988 y fines de 1990 y como soporte para presentar sus colecciones Piazza cimentó un artefacto tan extravagante como bizarro. Reunió tanto a las supermodelos en boga, (Valeria Mazza, Carolina Peleritti, Inés Rivero, Florencia Raggi), pero su casting admitió actrices, bailarines, modelos masculinos con siluetas de strippers. Con guiños al teatro de revistas, desafió la pompa y circunstancia afín a la alta costura para en cambio abordar temáticas autorreferenciales, la sexualidad, los cuerpos diversos (la actriz Ana María Giunta devino icono en su pasarela con su silueta xxxl).
Tales señas particulares se apreciaron en las colecciones Tango Argentino (1988), Imperio Romano (1999), Latinoamericana (1990), Pasión (1991), Mujer y Hombre (1992) y Los pecados de Piazza (1993).
Acerca de sus inicios y de su estilo construido en base a la escasez de recursos y el ingenio, destaca la socióloga Susana Saulquin “Tenía 16 años y decidí comenzar a hacer ropa. Entré a una tienda con sesenta pesos que le había pedido prestados a mi cuñada y compré tres metros de lienzo para hacer una túnica larga con escote en V, como un caftán. Además compré una tintura negra, que al aplicarla en la tela me quedó manchada en diferentes grises, por lo que se me ocurrió pintarle algas . ese primer diseño me impulsó a seguir. En una librería encontré el libro de Batik africano Teñido decorativo de nudos, que me enseño a anudar los lienzos y a tenirlos en negros, rojos y azules. En el lavadero de mi casa y después de abrirlos les pintaba a mano orquídeas gigantes, guardas con pájaros. Hacía vestidos cortos, camisolas y hasta bikinis que desfilaban en mi casa mi cuñada y dos amigas”.
En 1985 abrió su primera casa de modas en Buenos Aires, situada en el barrio de Belgrano y acto seguido una escuela para la enseñanza del oficio.
En 2008, la editorial Planeta publicó “Corte y Confesión”, el libro que reúne su recorrido por la moda, las primeras clientas, pero que también sirvió de plataforma para denunciar el abuso infantil que sufrió durante durante su la infancia.
Piazza en la colección del MHT
En noviembre de 1997 Piazza donó al acervo tres vestidos de fiesta, un conjunto y una chaqueta representativas de la colección Latinoamérica 90, diseñada en 1992.

Desfile de Roberto Piazza
Inv. 1844
Unidades documentales MHT

Desfile de Roberto Piazza
Inv. 1846
Archivo MHT